domingo, 16 de octubre de 2011

Videos

Reseña

Reseña: Dulce que te quiero dulce.
Autor: César Alberto Román Reyes
La química es un tema muy interesante sobre todo porque nos ayuda a entender ciertos fenómenos que vemos mucho. Los postres y dulces son algo que se disfruta mucho saborear, es un gran placer sentir todos esos sabores; ahora pensemos, como podríamos juntar estos dos temas.
En el texto se explican brevemente las preparaciones de algunos postres y se explica un poco de los procesos químicos y físicos que lleva.
Entre esos dulces se incluye el chocolate que es un dulce que viene del cacao y que los primero en descubrir ese sabor fueron los olmecas al preparar un bebida de cacao molido mezclado con agua y algunas especias. Mucho después en Inglaterra se empezó a hacer el chocolate en forma de tabletas y en polvo.
El chocolate en el organismo crea una sensación de bienestar y su sabor se disfruta mucho. Esto se debe a que contiene componentes con propiedades euforizantes y estimulantes, además te hace estar más activo por su alto contenido energético.
Sin embargo, no es el alimento ideal, solo si lo comes en porciones moderadas será bueno, porque no es un alimento totalmente natural, sino que ha sido sometido a un proceso de elaboración, y algunos ingredientes pueden ser dañinos. Y más para las personas que sufren de diabetes, problemas de hígado, con obesidad, y que padecen de migrañas.
En el texto también se habla de los pirulís que son dulces como paletos, y prácticamente es pura azúcar con agua que la verdad no me gusta porque mis dientes sufrirán mucho, si vemos bien, el texto solo dice cosas buenas de los dulces, tal vez para que pensemos que comerlos es bueno y que no nos pasara nada malo, pero no dice que hace mal si te lo comes en exceso.
Hubiera sido bueno que en el texto se escribieran algunas cosas malas de comer en exceso todo este dulce y postres.
El dulce es algo que a la mayoría de la gente nos gusta saborear, llega a haber ocasiones en las que comemos demás y nos hace daño, pero al menos lo disfrutamos, el texto es interesante y atractivo por cómo se relacionan algunos fenómenos químicos con la preparación del dulce.
Fuentes:
Golembek Diego/Schwarzbaum,Pablo. “El nuevo cocinero científico. Cuando la ciencia se mete en la cocina”. Colección “Ciencia que ladra” siglo XIX Editores México 2009.



Texto subrayado




sábado, 15 de octubre de 2011

reseña 2

Reseña: Dulce que te quiero dulce
La química es un tema muy interesante sobre todo porque nos ayuda a entender ciertos fenómenos que vemos mucho. Los postres y dulces son algo que se disfruta mucho saborear, es un gran placer sentir todos esos sabores; ahora pensemos, como podríamos juntar estos dos temas.
El texto nos habla de algunos aspectos químicos de las preparaciones de ciertos dulces y postres; al explicar estos procesos no es difícil entenderlos, tal vez sea porque no se usan palabras complejas.
Resulta agradable leer este texto, sobre todo a los que les gusta la química y también disfrutan comer dulces, para mí es muy atractivo el conocer la preparación de algunos alimentos de los cuales no se su origen.
Tal vez a los que les da igual el origen de lo que se meten a la boca, este texto será aburrido; pero a los que además de comer les gusta saber cómo se preparo lo que se comen, este texto será muy interesante. 

reseña 1


La química es un tema muy interesante sobre todo porque nos ayuda a entender ciertos fenómenos que vemos mucho. Los postres y dulces son algo que se disfruta mucho saborear, es un gran placer sentir todos esos sabores; ahora pensemos, como podríamos juntar estos dos temas.
Resulta agradable leer este texto, sobre todo a los que les gusta la química y también disfrutan comer dulces, para mí es muy atractivo el conocer la preparación de algunos alimentos de los cuales no se su origen.
Tal vez a los que les da igual el origen de lo que se meten a la boca, este texto será aburrido; pero a los que además de comer les gusta saber cómo se preparo lo que se comen, este texto será muy interesante. 

Modos discursivos

Clasificación de los textos